Taller de desarrollo y fondeo de proyectos de investigación
Nombre
del equipo: Equipo 1, ‘LABORE’
Pasos
para plantear un tema de investigación
¿De
qué se trata mi posible tema de investigación? (Mi
realidad concreta a estudiar, mis unidades específicas de observación de lo que
quiero analizar, entender, diagnosticar)
El
tema es la bolsa de trabajo, en aspectos generales. A partir de esto, se
pretende estudiar y recabar información de bolsas de trabajo funcionales dentro
de instituciones educativas de la zona metropolitana de Guadalajara y la
situación laboral de los egresados de licenciaturas relacionadas con los medios
audiovisuales.
¿Cuáles
son los elementos y características más
sobresalientes de esta problemática a investigar, entender, diagnosticar, etc.? (Lo central de la temática y los elementos dependientes de ella.
Así lo central concentra, une y le da sentido a los otros elementos. Asimismo
es preciso numerar a estos, mencionarlos, hablar de ellos con la mayor
información posible).
Algunos
elementos son el desempleo, la falta de experiencia, la dificultad para
demostrar las habilidades, la falta de título, la falta de contactos y la
carencia de aptitudes sociales.
¿Para
qué y por qué es necesario, importante, pertinente, investigar esta temática? (Importancia, trascendencia, pertinencia de mi tema de
investigación, estamos hablando de la justificación empírica y conceptual del
objeto de estudio)
Consideramos
que es necesario porque los alumnos y egresados del Caav encuentran
dificultades para encontrar trabajo dentro del medio para el que se prepararon.
También, para facilitar el vínculo entre alumno
y empresa y por consecuente, para que los alumnos consigan un buen
trabajo relacionado con su carrera y sus conocimientos.
¿En
qué contexto (tiempo y espacio) situaré mi tema a investigar? (Delimitación de espacio-tiempo de mi objeto de estudio. Aquí cabe
aclarar que no se trata del cronograma del trabajo de investigación, sino de la
contextualización histórica, cultural y geográfica).
Estará
situado en las bolsas de trabajo y registro de egresados de los centros
universitarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, afines a la
licenciatura de Medios Audiovisuales, empezando desde el año 2004, hasta el
presente.
¿Para
qué servirá realizar mi trabajo de investigación? (Aplicación
específica y sobre todo práctica de mi trabajo de investigación: resultados,
propuestas, usos de resultados)
Buscamos
obtener la suficiente información como para formar nuestra propia bolsa de
trabajo, como producto final, que sirva como un recurso primario para los
egresados y alumnos del CAAV, usaremos los resultados de nuestra investigación
para proveer un amplio número de opciones en dicha bolsa de trabajo. Otras opciones
que contemplamos como producto final serían la creación de una página web con
la información, un centro de recursos de empleo, y una agencia de colocación.
¿Qué
pretendo conocer, saber, resolver, proponer o diagnosticar, con mi trabajo de
investigación? (Objetivos, fines, metas, productos
de mi trabajo de investigación)
Queremos
saber las técnicas existentes para encontrar un empleo afín con la carrera de
Medios Audiovisuales, así como también los organismos tanto privados como
gubernamentales que ofrecen ayuda a estudiantes con este tipo de estudios. Queremos
proponer nuevas formas de tener acceso a vacantes que el medio de los productos
audiovisuales maneja, tales como la creación de una base de datos a la que todo
realizador pueda acceder. Deseamos acabar con el alto déficit de desempleo
entre estudiantes y egresados de estas licenciaturas.
¿Cómo
haremos para recopilar, organizar, jerarquizar y sistematizar la información
proveniente de mi trabajo de investigación?
(Elección metodológica de tecnologías de investigación: métodos y técnicas a
utilizar para sistematizar el trabajo)
Utilizaremos
métodos tales como la encuesta, fichas bibliográficas, cuestionarios y la
observación. Organizaremos todo el material por medio de la creación de un Blog
que se estará actualizando de forma periódica de acuerdo a la información obtenida.