Introducción


Bienvenidos al Blog del equipo 1 de la materia de Gestión y fondeo de proyectos. Iniciamos cuatrimestre, al igual que nuevos proyectos. Tenemos ya una idea y un tema que nos interesa desarrollar a los cuatro miembros del equipo: una bolsa de trabajo para los alumnos dentro y fuera del CAAV. Pero antes de profundizar y desarrollar el tema, se nos asignó una tarea que consiste en conocer las capacidades de cada miembro del equipo. A esto se le conoce como FODA: Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.



Nuestras fortalezas son: habilidades sociales, organización, buena ortografía, productividad, eficacia, buen sentido del humor, buena higiene, creatividad, imaginación, puntualidad, experiencia con programas de diseño y edición, habilidades de redacción etc.. Estas cualidades nos dan la oportunidad de poder crear un buen equipo y una buena empresa para así llegar al objetivo del producto. 



Si embargo, no todo es color de rosa y también tenemos nuestras debilidades. Por ejemplo: Existe la tendencia al estrés y ansiedad, timidez, pesimismo, impuntualidad, etc... 


Además, debido a que somos un equipo de cuatro personas diferentes, esto puede representar una amenaza interna así como una oportunidad. Una amenaza porque no nos conocemos a fondo y esto puede generar conflictos; pero también una oportunidad ya que contamos con diferentes habilidades y conocimientos que pueden ser útiles. Por otro lado, de manera externa, no siempre podremos garantizar el cumplimiento de los alumnos con la empresa, ya que sólo estaremos funcionando como intermediario entre ellos.

 

Preguntas en equipo

-¿Qué es una  bolsa de trabajo?

Es un servicio que se encarga de recibir ofertas de trabajo y ponerlas a disposición del público interesado. Es un vínculo entre el empleador y el empleado potencial.


-¿Qué hace una bolsa de trabajo?

La función principal de una bolsa de trabajo consiste en recopilar y organizar las ofertas de trabajo de las empresas que requieran servicios específicos para después presentarlas a través de algún medio.


-¿Hacia quién va dirigida?

Hacia las empresas que busquen contratar a alguien y hacia la gente interesada en conseguir un trabajo.


-¿Cuál es el objetivo de una bolsa de trabajo?

El empleo de las personas indicadas para un trabajo.


-¿Qué tipo de empresa es una bolsa de trabajo?

Una empresa de servicios.


-¿Cuáles son los tipos de bolsa de trabajo que existen?

Gubernamentales e institucionales.


-¿Quiénes participan en una bolsa de trabajo?
Los recopiladores de información, los empleadores y los aspirantes a empleados.


-¿Qué tipo de trabajos se pueden conseguir?

De cualquier tipo, siempre y cuando sean legales.


-¿Qué problemas sociales puede resolver una bolsa de trabajo?

El desempleo.


-¿Cuáles son los servicios que puede ofrecer una bolsa de trabajo?

Además de ofertas de trabajo, puede ofrecer servicios de capacitación e información para el empleado acerca de la preparación de un currículum o cómo comportarse en una entrevista de trabajo.


-¿Cómo se puede acceder a una bolsa de trabajo?

Las bolsas de trabajo se abren principalmente para miembros de una determinada organización, aunque es común encontrar algunas que se mantienen en carácter público, estas siendo principalmente gubernamentales y educativas.  Entonces, la forma de acceder a ellas principalmente por medio de estas organizaciones.


-¿Los trabajos ofrecidos en su empresa son locales, nacionales o internacionales? 

A responder por entrevistado.


-¿Cuántas bolsas de trabajo existen en Guadalajara? 

Entre 10 y 15 de las más conocidas, las demás siendo de tipo muy específico o en etapa de crecimiento.


-¿Cómo afecta a la población de Guadalajara el desempleo?

El desempleo en todas sus facetas, ha repercutido en amenazas a la seguridad individual, índice de suicidios, familias disfuncionales, divorcios, secuestros, pero de forma más constante, afecta el desempeño anímico de aquellos que se encuentran en ese estado.


-¿Con qué frecuencia personas desempleadas y empleadas utilizan una bolsa de trabajo?

Es más común que estas se consulten por aquellos que se encuentran desempleados. En promedio, una persona desempleada puede utilizar una bolsa de trabajo hasta 3 veces por semana, mientras que aquellos que están empleados pueden pasar hasta 3 años sin acudir a ellas.


-¿Cómo se lleva a cabo el reclutamiento de personal de una bolsa de trabajo?

Pregunta a contestar por entrevistado.


-¿En qué sectores de la población de Guadalajara hay más desempleo?
     
Principalmente en aquellos en los que la educación ha sido escasa o nula, entre los estudiantes egresados que aún no se han titulado.


-¿Es necesaria la experiencia laboral para aplicar a una bolsa de trabajo?

Es preferible, puesto que agiliza muchísimo el proceso de selección, pero en su gran mayoría, la experiencia es casi nula y representa un elemento nuevo en el qué invertir por parte del patrón.


-¿Qué es un currículum y en qué consiste? 

Curriculum vitae proviene del latín y significa “carrera de vida”, es un conjunto de datos relacionados con la situación personal, profesional y laboral de un candidato a un puesto ordenados en forma cronológica, empezando por el último cargo desempeñado y duración en el mismo, los cuales, de preferencia, deben relacionarse con el puesto solicitado o con la empresa a la que se dirija.


-¿Cuáles son las principales preocupaciones que tiene un recién graduado al buscar trabajo? 

Miedo al fracaso, desidia, falta de experiencia.


-¿Cuál es el porcentaje de éxito que se obtiene al utilizar una bolsa de trabajo? 

Aproximadamente 30% más que el obtenido por alguien no utiliza ningún tipo de ayuda profesional.


-¿Qué beneficios se obtendrían al realizar la investigación necesaria acerca de la bolsa de trabajo?

Capacitación de los miembros del equipo, un mejor punto de vista en cuestiones sociales.
     

-¿Cuál es el grado de responsabilidad que una bolsa de trabajo tiene sobre sus aspirantes?

El de proveer de lo que desde un inicio se prometa al participante, como contactos y llamadas periódicas, así como también normas de privacidad al usar información confidencial.


-¿Cuánto es el tiempo de espera después de aplicar para una bolsa de trabajo?

De una semana a un mes.


-¿Quién toma la decisión final en un proceso de selección dentro de una bolsa de trabajo?

El departamento de Recursos Humanos, y autoriza el director general.