No hay nada más importante para un
desempleado que su postura ante una realidad que lo adversa.
El despido o el retiro voluntario deben ser vistos
como una oportunidad para renovarse, mirar el camino y seguir adelante; pero
ello exige una serie de elementos que no pueden ser desconocidos en el
cambiante mundo de hoy, cuyo valor imprime en quienes los practican esa energía
propia de aquellos que ven el fracaso como un éxito diferido, con una visión de
triunfo futuro, donde el retraso permite madurar ideas, acumular experiencias y
aprender. He aquí los hábitos comunes de las personas que no se rinden, que aún
cuando observan una economía deprimida y una altísima escasez de ofertas, no
esperan impacientes el futuro, lo crean.
Primer hábito: Procuran Presencia
Virtual. El profesional de hoy sabe que las costumbres han cambiado, que ya no
se trata de llenar planillas en las empresas y esperar ser considerado para
posiciones vacantes. Las organizaciones modernas poseen o acceden servicios en
línea cuya facilidad de establecer los criterios de búsqueda hacen más rápido
ubicar a los candidatos que requiere evaluar. Es por ello que estar presentes y
mantener una información actualizada en los sites de empleos, de mayor demanda,
es un requisito indispensable para quienes desean tener acceso a las empresas
que requieren personal. Esto también implica conocer el ciclo de actualización
de las mismas y visitarlas recurrentemente.
Segundo
hábito: Usan el Correo electrónico. Atrás quedaron
las largas listas de números telefónicos que pretendían facilitar el contacto
con el aspirante y las repetidas impresiones del resumen curricular. El
profesional actual posee un correo electrónico, por el cual envía y recibe la
información laboral que requiere o le es solicitada. Sabe que la mayoría de las
empresas han ido asimilando el concepto de recepción curricular on line, ya que
ello reduce costos de espacio por concepto de archivos y evita interminables
colas de candidatos.
Tercer
hábito: Invierten en Medios Especializados. Aún
cuando la tendencia empresarial se orienta más a poseer anuncios virtuales en
páginas web, la presencia de medios impresos especializados no ha dejado de
existir, la adquisición constante de tales publicaciones permite tener acceso a
aquellas búsquedas que pueden o no estar presentes en la red reduciendo el
costo de oportunidad. En alguno de ellos el profesional puede mercadearse, lo
que amplia las probabilidades de éxito.
Cuarto
hábito: Se Mantienen Actualizados. Una vez
desempleado, este profesional asume de inmediato la necesidad de mantenerse
actualizado, ello se debe a que los periodos de espera pueden superar el año,
de acuerdo al nivel o posición donde se preste servicios, o a la situación del
mercado laboral, por lo que resulta ineludible consultar medios electrónicos o
impresos que faciliten información reciente relacionada con el ejercicio
profesional, así como la visita y participación en foros, charlas y cursos,
entre otros. La adquisición o consulta de literatura relacionada con su
profesión está incluida en este hábito, pues si no posee disponibilidad
económica para comprarla visita con regularidad bibliotecas u otras fuentes.
Quinto
hábito: Desarrollan una Mente Abierta. Este es uno
de los hábitos más exigentes, pues impulsa al profesional desempleado a
explorar alternativas distintas a su experiencia y especialidad, ofreciéndole
la oportunidad de probar suerte en otras áreas donde no ha desarrollado
totalmente sus competencias. Esta actitud facilita la inserción en el mercado
laboral y permite mantener activa la mente e incrementa la motivación. Además
de lo anterior, pone en contacto al individuo con otras personas quienes pueden
servir de enlace o referencia en futuras contrataciones.
Sexto
hábito: Están en Constante autoevaluación. El
desempleado altamente efectivo está en la búsqueda constante del mejoramiento
de su imagen, vocabulario y lenguaje corporal, se autoevalúa, conoce sus
debilidades y fortalezas, lucha por superar las primeras y maximizar las
últimas. Se adelanta a los requerimientos del mercado y se procura complementar
su experiencia adquiriendo nuevos conocimientos, a fin de cumplir con los
actuales requisitos de multi-habilidad y experticia.
Séptimo
hábito: Mantienen una Actitud positiva. Este
profesional desempleado está al tanto de la situación laboral que posee su
entorno, posee una visión holística de la realidad, por lo que califica de
positiva cualquier experiencia, entrevista o selección que no lo favorezca.
Ello en vez de desanimarlo lo impulsa a continuar y alimenta su autoestima,
pues extrae el aprendizaje y se enriquece con él.
El
desempleo es un estado transitorio, el cual depende principalmente de dos
factores: el primero, en lo cual poseemos poca inherencia, está representado
por la realidad social de un país, incluyendo el uso coherente de políticas de
inversión que impulsen el desarrollo económico de las empresas para que éstas
puedan abrir su fuente de empleos. El segundo factor corresponde a la actitud
personal con que se enfrente la desocupación. El empleo no llega por azar en la
mayoría de los casos, de lo contrario el mercado laboral no sería tan
competido.
La
contratación es el producto de la preparación, habilidad, agudeza visual ante
la oportunidad, la sensibilidad y empatía que posea el aspirante, si a ello le
sumamos los siete hábitos comentados anteriormente, podemos asegurar que el
éxito tocará la puerta en cualquier momento.
Bibliografía
Bolsa de Trabajo de la Universidad
Veracruzana.
Veracruz 2013
http://www.uv.mx/bolsadetrabajo/consejos-para-obtener-empleo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario